jueves, 23 de febrero de 2012

El Dr. C. y el Big Bang

¡A la gente le interesa la ciencia y lo puedo demostrar!

Hasta aquí llega mi abstract  porque quiero ser sincera. Aviso para los que decidan seguir: no hay nada de serio en este estudio, de hecho no se le puede ni llamar estudio. Sólo es una observación personal, totalmente parcial, sin revisión ni metodología científica. Por no tener, ni siquiera yo soy científica. Lo más profesional que hay aquí es esa palabra: abstract, que la aprendí hace dos semanas y me moría por usarla. 

Aún así repito: a la gente le interesa la ciencia. Yo lo descubrí el lunes por la noche, o ni eso, a lo mejor ya era martes. Os pongo en contexto: mi grupo de amigos de la (ex-)universidad y yo habíamos quedado para cenar. Hacía más de 8 meses que no nos veíamos, por lo que el evento era algo que nos mantenía en excitación desde el mismo día en el que fijamos la fecha. Después de las primeras risas, los abrazos, matar el hambre y ponernos al día con nuestras respectivas y no respectivas vidas sucedió, así de repente, el milagro. Sin darnos cuenta toda nuestra conversación se había convertido en una entrevista. No, no, ni siquiera eso, en una rueda de preguntas sobre medicina. 
Tuvimos la suerte, no lo niego, de que el novio de uno de mis amigos, que vino a la cena, es médico. Pero lo que realmente fue útil fue su talento para explicar las cosas, su paciencia y su empatía. Respondía una pregunta tras otra e incluso la relacionaba con otro asunto que pensaba nos interesaría también. Me quedé un rato embelesada escuchándole. Pero entonces me dí cuenta que el descubrimiento no estaba tanto en  el fantástico divulgador científico que tenía como amigo, sino en la curiosidad de todos los demás.
No paraban de pedir la palabra: "vale, pero después voy yo..." Y lo increíble era que sus ojos brillaban y se abrían cada vez más con cada descubrimiento: "entonces eso quiere decir...", " y si yo...¿qué me puede pasar?" "¿por qué?" "¿cómo lo hacen?" Sí, sí, lo podéis decir, eran muy pesados. De hecho me incluyo, yo me sumé a la fiesta. Bueno, no tan fiesta, porque algunos datos no eran motivo de alegría, sinceramente. Alguno se marchó a su casa realmente preocupado. Pero el ambiente en general estaba dominado por las carcajadas, las bromas y brutalidades que cada uno repartía derivadas de la información científica. 
Estuve muy orgullosa de mis amigos, y entonces pensé en el resto del mundo. Seguro que todos los seres humanos guardan dentro misterios que no entienden. Pero no tienen a un Dr. C. a mano que les responda, y sobretodo que les haga entender. Y toda esa curiosidad, esa necesidad de saber, cuando tiene la oportunidad de saciarse no duda ni un momento: EXPLOTA. 

Cuando por fin consigamos acercarnos a ellos y hacerles preguntar, seremos testigos del nuevo BIG BANG de la sociedad del conocimiento.


Elena Vázquez Coll



lunes, 20 de febrero de 2012

"¡Ciencia o Muerte!"

De momento en el master hemos ido viendo conceptos y métodos que nos ayudarán en nuestra formación para ser divulgadores en ciencia y llegarle al público. ¿Pero está ese público preparado para recibir a la ciencia?

Como todos sabemos, a nivel popular la ciencia representa un conocimiento interesante a la par que complejo de entender, motivo por el cual a mucha gente le echa para atrás. A nivel personal opino que ese tipo de persona cuenta de partida con prejuicios, se siente limitada ante algo que representa el clímax de nuestra sociedad y que por lo tanto no lo va a entender. También a nivel personal creo que esta falta de “valentía intelectual” se debe a que, en concreto en España, arrastramos una tradición donde no se potencia la cultura científica y si en cambio otras que no resultan tan útiles como son la del fútbol y la “Belén Esteban”. ¿Es ese el caldo de cultivo social donde la ciencia puede encajar? A mi juicio la respuesta es clara: no. Confío en que la sociedad se vuelva más activa y tenga otro tipo de inquietudes, menos fáciles y mundanas. Puede que el primer paso para ello esté en manos de gente como nosotros, gente con ganas de divulgar la ciencia, de acercar la ciencia.

¿Qué fue antes? ¿El huevo o la gallina?
¿Por qué la gente sigue el rollo “Belén Esteban”?, ¿Porque les gusta o porque es lo único que hay?
¿Por qué la ciencia no genera tanto interés? ¿Porque no gusta o porque no se divulga lo suficiente? Si es esto último, ¿no se divulga suficiente porque no interesa a la gente o porque no interesa que se divulgue a la gente?
¿Si se divulgase más, gustaría más?

Con estas preguntas la divulgación científica se tiene que ver comprometida y no debe rendirse frente al desalentador panorama. ¿Qué opciones tiene?, esta podría ser una de ellas…

“¡La ciencia no puede quedar al margen de ningún ciudadano!
¡Debe luchar!, ¡debe imponerse!
Por eso nace el FRENTE REVOLUCIONARIO SAGANISTA, un grupo de divulgadores guerrilleros que pretenden impulsar la realidad científica al lugar que se merece.

Tomando como inspiración el movimiento Annonymous, el cual defendía la libre expresión de la información, ¡el Frente Revolucionario Saganista defenderá la libre difusión del conocimiento científico!


Su próximo objetivo es tomar los estudios de Telecinco y forzar a Belén Esteban a que explique los fundamentos de la física quántica durante tres horas.

Únete a la resistencia, únete al Frente Revolucionario Saganista. ¡Ciencia o Muerte!”

XD No creo que haga falta llegar a esos extremos. ¿Qué opináis al respecto?

sábado, 18 de febrero de 2012

Una nueva técnica permite utilizar materia vegetal como fuente para elaborar plásticos

El descubrimiento pretende convertirse en una alternativa limpia y sostenible en la obtención de plásticos frente a la utilización de compuestos derivados del petróleo.
Hasta la fecha para fabricar compuestos plásticos siempre se habían utilizado técnicas que tenían como materias primas derivados del petróleo, por ejemplo la nafta. Esta metodología supone un problema tanto económico como medioambiental. Económico porque, independientemente de la técnica utilizada, el petróleo es un compuesto cada vez más escaso y por consiguiente con el paso del tiempo su precio irá al alza. También es un problema medioambiental debido a que en la industria del petróleo se obtienen subproductos peligrosos como son el metano o el dióxido de carbono, gases que ayudan a la formación del llamado “efecto invernadero” e incrementan el tan temido calentamiento global.
Ahora un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo interuniversitario dirigido por Hirsa Maria Torres Galvis, publicado en la revista Science, promueve el uso de un proceso en el cual no se utiliza petróleo como precursor de los plásticos, sino biomasa vegetal. Este proceso está mediado por un catalizador férrico que es el responsable de transformar los grupos metilo presentes en la biomasa vegetal en etileno y propileno, compuestos químicos fundamentales en la industria del plástico.

viernes, 17 de febrero de 2012

¿Qué es la "Exobiología"?

Últimamente está muy de moda esa sugerente palabra debido a noticias hechas públicas por instituciones de renombre como son la NASA y similares. Una palabra que nos evoca a una realidad, intangible de momento, que consiste en dar respuesta afirmativa a una de las preguntas más atávicas del ser humano: ¿estamos solos en el universo? La exobiología o astrobiología es el estudio multidisciplinar encargado de hallar vida extraterrestre. No solo busca vida ahora, sino también vestigios de que la hubiera habido.

Como he explicado, es un estudio que se puede abarcar desde diferentes ópticas como la de la biología, la radioastronomía y la estadística, siendo en todo momento la que más peso tiene, como indica su nombre, la de las ciencias biológicas.