jueves, 29 de marzo de 2012

Nano-origami de ADN


El Origami es un arte japonés en que un papel se pliega para obtener figuras de varias formas. Si en lugar de un papel tenemos una molécula muy larga y flexible como el ADN, gracias a sus propiedades estructurales y biológicas, se pueden crear tecnologías de nanoescala que según la forma que asuma, permiten realizar una variedad infinita de funciones biológicas, como el nano-robot de ADN publicado en Science. Un grupo de investigadores de la Harvard Medical School of Boston ha implementado un robot de ADN totalmente autónomo, capaz de trasportar cargas moleculares – por ejemplo, combinaciones de anticuerpos - y de entregarlas a una célula-diana para cambiar su estructura e inhibir sus posibles disfunciones.
El nano-robot es un conjunto de cadenas de ADN que se pliegan según la técnica de DNA origami, hasta conseguir una estructura hexagonal del tamaño de 35nm X 35nm X 45nm. Igual que si fuera un robot mecánico, también este biorobot dispone de puertas lógicas basadas en un sistema de activación-inhibición que responde a una amplia gama de señales; según el anticuerpo transportado, la célula-diana modificará su función. La implementación de este nanorobot tiene un enorme impacto biomédico para los estudios sobre los errores que ocurren en la transmisión de la información entre las células, y que dan lugar a enfermedades como la leucemia, la diabetes y la autoinmunidad.
El grupo de George Church, Prof. De Genética a la Harvard University, ha experimentando nanorobots con varias combinaciones de anticuerpos sobre diversas células-diana. Entre las múltiples combinaciones de cargos utilizadas, ha sido especialmente prometedora la combinación de los anticuerpos humanos, CD33 y CDw328 Fab, que según un estudio hecho en el 2001 por un grupo de la Universidad de Génova, bloquean el crecimiento de las células leucémicas.
Finalmente el Prof. George Church, nos explica que la próxima etapa será la implementación sobre animales, pero antes de llegar a ese umbral, señala que todavía queda mucho trabajo para reducir el coste de fabricación del nanorobot.

Annalisa

jueves, 15 de marzo de 2012

¿Para qué sirven los transgénicos?

Es muy común encontrarse con opiniones enfrentadas en el tema de los transgénicos. ¿Son buenos para el consumo o por el contrario resultan contraproducentes? ¿Representan un problema para el agricultor que tiene que comprar sus semillas a una multinacional que tiene el monopolio? Hoy vamos a descubrir que son y para qué sirven los transgénicos con David Bueno i Torrens, profesor e investigador de la Universitat de Barcelona que ha publicado un libro sobre el tema el cual sirve para aclarar toda duda. Después Edgar nos explicará algunos consejos para ahorrar combustible.              



ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ


JORNADA DE BIOLOGÍA SINTÉTICA. INTERVENCIÓN DE MILAGROS PÉREZ OLIVA


Crónica sobre la jornada "Retos Éticos de la Biología Sintética" con Thomas H. Murray. Organizada el 13/03/2012 por la Fundació Grifols.

He de comenzar pidiendo a los organizadores de la Fundació Victor Grifols (si es que alguna vez esto cayera en manos de alguno de ellos, aunque lo dudo) que, por favor, en la próxima conferencia que realicen se permita a los asistentes escuchar al ponente con tranquilidad y silencio, sin una persona detrás traduciendo en voz alta. El bombardeo de información simultánea en dos idiomas diferentes impide a mi cerebro procesar ninguna de las dos, quedando al final tan vacío como antes del acto. Creo que hablo en nombre de todos los que allí estuvimos al decir que fue realmente estresante. Dicho esto, tampoco quiero dejar de agradecerles la organización de este tipo de eventos con gente tan interesante, así como el café y los croissants con los que nos deleitamos entre la mencionada conferencia del señor Thomas H. Murray y la posterior mesa redonda.

Debido a estos desafortunados factores que escaparon de mi control, me voy a permitir, con el permiso del señor Murray, centrar la crónica que estáis a punto de leer en la última parte de la jornada de ayer. Tras la pausa para el café comenzó una mesa redonda con la presencia de Carlos Romeo (Catedrático de Derecho de la UPV), Luis Serrano (Investigador del Centro de Regulación Genómica), Ricard V. Solé (Profesor Investigador Icrea, UPF) y Milagros Pérez Oliva (Periodista de El País). Es en la intervención de ésta última, que es en mi opinión la más interesante, en la que voy a centrar este texto.

La periodista comenzó su intervención recordando que tarde o temprano todos los avances científicos acaban, de una forma u otra, aplicándose e influenciando buena o malamente nuestras vidas. Así por ejemplo, la técnica de la fecundación in vitro ha cambiado totalmente nuestra manera de ver la maternidad. Hoy una mujer puede decidir exactamente cuándo tener un hijo, con pareja o sin ella. Es una técnica utilizada de forma diaria y ampliamente aceptada por la sociedad, no hay debate ético ni controversia en torno a ella. Pero no siempre fue así. Cuando comenzó a hablarse de ello, en España era delito el incesto y esta técnica era vista como una monstruosidad ¡no sabes de donde viene el semen!
Pues bien: hoy le toca a la biología sintética. ¿Cuánto puede una tecnología como esta cambiar nuestra vida, nuestra forma de vernos como seres humanos, nuestras convicciones éticas…? Se nos presentan aún más cuestiones al ser una tecnología que no solo modifica nuestra identidad como individuos sino que puede tener un fuerte impacto económico. Es un tema que necesariamente va a dar lugar a un gran debate social y levantar una fuerte polvareda a su alrededor.

Pero tenemos que ser conscientes del contexto en el que este debate va a tener lugar. Vivimos en una época donde la inmediatez es un factor decisivo. La información vuela y llega a la vez a todos los rincones y a todo tipo de público. Los ciudadanos tienen la información al mismo tiempo que los científicos. Todo esto complica sobremanera este ineludible debate social. De toda la ingente cantidad de  información que nos llega, ¿cómo diferenciar a cuál merece más la pena prestar atención? ¿Cómo evitar que ideas equivocadas se extiendan por la sociedad a toda velocidad? En los debates sociales el primer impacto es decisivo, y una vez que una idea ha arraigado en la sociedad es muy difícil introducir otra que la desplace. Por eso, la comunidad científica debe estar lista para abordar este tema de una manera eficaz, dando al público una previa formación objetiva y adecuada, facilitando así que se cree una deliberación democrática y un debate.

Y para conseguirlo, Milagros Pérez Oliva destacó que hay que ser conscientes de que en la sociedad de hoy, información no es lo mismo que conocimiento. Recibimos millones de bits de información continuamente, pero se necesita una asimilación de esta información para crear el conocimiento. Este conocimiento es indispensable para un buen debate democrático. Es función de los medios y los científicos el facilitar al ciudadano las herramientas para acceder a él.

Hay pues, según Milagros Pérez Oliva, varios factores que pueden afectar negativamente la deliberación democrática sobre un tema como la biología sintética que nos ocupó durante toda la jornada del martes:

Uno es, como veníamos diciendo, la inmediatez de la información. Pero no solo se nos bombardea con datos, sino que además la sociedad nos exige que reaccionemos inmediatamente a esa información ya de por sí inmediata. Hay una prisa, una urgencia de todos los escalones implicados en un tema como el que nos atañe: los científicos, prisa por publicar; el periodista, aún más prisa por hacer público; el ciudadano prisa por conocer y tener una opinión al respecto… Nunca antes hubo tanta información, pero de igual forma, nunca antes hubo una información tan poco adecuada. Peor aún, es que el debate y la prisa se maximizan ante un gran acontecimiento, y se olvida el tema poco después. Para que el debate no se deforme se necesita un “background”, una información previa. La sociedad debe estar ya informada y formada cuando ese gran acontecimiento llegue. Es necesaria una previa divulgación del conocimiento.

Otro factor a tener en cuenta es el hecho de que ésta es una tecnología que de por sí implica controversia:
-         Es una tecnología de doble uso. Las tecnologías en general, no son per se buenas o malas, pero sí lo es el uso que hagamos de ellas.
-         Puede haber un choque de intereses públicos y privados.
-         Son avances que representan una alteración de nuestra concepción como ser humano.

En los Medios de Comunicación hay dinámicas que afectan negativamente a este debate. En su turno de palabra Milagros Pérez Oliva mencionó algunos:
-         El sensacionalismo. De nuevo, por parte tanto del científico como de los medios de comunicación de masas.
-         La necesidad de los medios y de la sociedad de anticiparse a los acontecimientos. No hablamos de que hace “X” sino de lo que podría hacer “X”. Esto puede provocar miedos en la gente, sobre todo en la más conservadora.
-         Sistemáticamente los medios de comunicación se sitúan en el peor escenario posible. El periodista tiene la información, ve las hipótesis, y se pone en la peor.
-         Tendencia a explicar los datos en forma de relato, ¡y si es tragedia griega mejor!

Un último factor muy común en temas de biología es la creación deliberada de ruido para entorpecer los avances científicos. Véase por ejemplo el tema del cambio climático.

Todos estos factores, matizó, entorpecen que se realice un debate basado en datos objetivos. Para solucionar estos problemas puso sobre la mesa la necesidad de crear un mecanismo para comprobar la realidad y fiabilidad de los datos. Un FACT CHECK, le llamó. Una pena que no matizara que sería este FACT CHECK y cómo cree debería funcionar.

Bueno, pues ahí queda esa crónica, un poco larga sí, ¡lo siento! Y no dejaros sin antes matizar que esto es lo que he cogido al vuelo de su intervención, que seguramente será una interpretación mía de lo que dijo y que me habré dejado por ahí datos importantes. ¡Os animo a los que estuvisteis allí conmigo a que me corrijáis si veis algo con lo que no estáis de acuerdo!

JULIA GARCÍA LÓPEZ





lunes, 12 de marzo de 2012

What on Earth happened? …in brief


What on Earth happened? …in brief (Christopher Lloyd). Bloomsbury.


Editorial Bloomsbury



Recomiendo la lectura de este libro a todas las personas con curiosidad. En él se repasa la historia desde el Big Bang hasta el presente de manera clara y sintética. Si os animáis, podéis leer la versión extendida del libro (What on earth happened). En ambos se contestan preguntas tan interesantes como:

“ Cuántos años tiene el universo? “¿Cuándo empezó la vida en la Tierra?” “Qué sucedió con los dinosaurios?” o “Cómo los antiguos científicos chinos moldearon el mundo moderno?”  

Tienen además una web muy interesante, https://whatonearthbooks.com/ , donde podréis ampliar la información que contiene el libro con artículos, noticias etc.  




Concurso Nikon de fotografía y vídeo a través del microscopio


Os recomiendo visitar la página web del concurso de microfotografía de Nikon. Podréis comprobar que este minúsculo mundo puede tener gran belleza.

http://www.nikonsmallworld.com/
  

Ganador del primer premio en la categoría de vídeos:



lunes, 5 de marzo de 2012

Irrelevantes pero significativos


             
Irrelevantes pero significativos

Otro enfoque para quienes insisten creer ser el centro del universo


Science to the People


   Si cogiéramos el conjunto de interpretaciones más o menos fiables del millar de especulaciones inscritas bajo el nombre de “Historia occidental” y, a dicho conjunto, lo valorásemos en función al rol que ha tenido la humanidad en la historia del universo. Sólo cabría decir, luego de la valoración, que a pesar de que a humanidad en el tiempo del universo sea algo así como los dos últimos minutos antes del fin del día en el que cada hora equivale a 25 mil millones de años de la edad del universo, la evolución humana no sea por esto significativa dentro del proceso. Pues, que para la historia del universo la humanidad resulte irrelevante no quiere decir que para la humanidad “la humanidad” y “el universo” lo sean. Es razonable pensar ésto. Lo es, debido a que damos por hecho que, para que la humanidad siga “conservándose”, ha de suponer la creencia que lo verdaderamente importante no es el hecho de que su conservación sea irrelevante para el desarrollo del universo, sino más bien, que lo importante es el ímpetu para permanecer en el medio sabiendo ésto.       

  Entonces, viéndolo así, si revisáramos nuevamente toda la historia narrada de occidente me aventuraría a decir que encontraríamos sólo una lógica adecuada que nos permitiría apreciar la corta historia de los hombres como algo realmente significativo. Sin embargo, para conseguirlo, antes tendríamos que quitar de todas esas narraciones la maleza de la mano autora que, sin querer, contamina la belleza evolutiva de un argumento simple aunque no precisamente sencillo. Cómo a través de los años la conducta de los hombres ha ido cambiando, y con ella el ambiente y el dominio que han tenido estos de esos entornos, según las creencias y las aspiraciones que en su momento justificaron y motivaron las acciones realizadas por la humanidad en los distintos periodos.

  En otras palabras, lo que quiero decir es que aunque el conjunto de historias narradas de occidente  sólo sean cronologías que describen los apetitos que la humanidad ha o no satisfecho a lo largo de su historia, gracias a todo el conocimiento adquirido desde su nacimiento, tales relatos tangan que quedar fuera del marco evolutivo. Pues, a efectos económicos, dicho conjunto ha permitido a las generaciones proveerse de información “útil” (no necesariamente verdadera o correcta) para que individuos, clanes y sociedades de distintas épocas se comprometiesen dogmática o convenientemente -como sea-, eso si, para su conservación, a muchos estúpidos ideales que nos narran algunas de estas historias de occidente.